Iglesia de Nuestra Señora de la Inhiesta

Experiencias

Iglesia de Nuestra Señora de la Inhiesta

Paterna de Rivera

 

 

Es el Edificio Religioso más importante de Paterna de Rivera, protagonista directo de la historia del municipio. Obra del siglo XVI, fundada por D. Francisco Enríquez de Ribera en 1503, de estilo mudéjar. Posee dos naves laterales con bóveda de crucerías y una nave central cerrada en madera. Destacan sus tres capillas: la del Sagrario, la de los Bautismos y la de la Virgen de la Soledad. 

 

 
La nave central, con techumbre de madera, se eleva sobre las laterales que se cubren con bóvedas de aristas. 

 
El incendio que en 1936 afectó a la cabecera llevará a la reconstrucción del altar mayor y capilla del Sagrario lo que se hará, siguiendo los estilos originarios, esto es, gótico-mudéjar para lo primero y neoclásico para lo segundo. 

 
La techumbre mudéjar de la nave central será reparada en 1730 y en 1937 conservando toda su originalidad en la parte del coro. 

 
Sobre la puerta lateral, que da a la plaza, se levanta la torre con tres cuerpos cúbicos y remate superior en chapitel recubierto de azulejos. 

 
En su interior, y en la parte más elevada del altar mayor se venera a la Virgen de la Inhiesta, titular del templo y procedente de un taller sevillano del siglo XVI; y en otra de sus capillas se halla la Virgen de la Soledad, Patrona de Paterna, obra del imaginero sevillano Castillo Lastrucci (1937), restaurada en los talleres del escultor isleño Antonio Mota.

__confirm message__