Paterna de Rivera

Experiencias

CUNA DEL CANTE POR PETENERAS 

 

Su término municipal cuenta con huellas de las culturas romana, bizantina, visigoda y árabe, pero es tras la conquista cristiana cuando la villa toma mayor importancia. Del siglo XVI es su principal iglesia, la de Nuestra Señora de la Hiniesta, de arquitectura gótica y renacentista. Otros puntos de interés son la Torreta de los Cuatro Vientos, el Archivo Histórico Municipal o la llamada Casa de Don Perafán de Ribera, edificada en el siglo XVII y buen ejemplo de la arquitectura doméstica andaluza.

 


 

A diferencia de otros municipios de la gaditana comarca de La Janda, su urbanismo es plano, cómodo, bien distribuido. Con numerosas plazas donde sus habitantes hacen vida, reflejan el día a día entre mercados de productos recién cosechados y casas de puertas abiertas.

 

Paterna es conocida por haber sido la cuna del cante por peteneras, que recibe el nombre de la cantaora que lo creó, Dolores La Petenera, una mujer que revolucionó el cante jondo en la provincia. Posee el pueblo un bonito monumento en su honor y es sede del Concurso Nacional de Cante por Peteneras.

 

Hoy, su economía, muy ligada al campo, también tiene como uno de sus pilares a las ganaderías de reses bravas y de caballos hispano-árabes.

 

 

__confirm message__